Guidebook for Almería

José Félix
Guidebook for Almería

Sightseeing

La Alcazaba de Almería se divisa desde cualquier punto de la ciudad de Almería, siendo la mayor de las ciudadelas construidas por los árabes en España. Su construcción fue iniciada en el año 955 por Abderramán III y terminada por Hayrán, rey taifa de Almería, en el siglo XI. Tras la conquista cristiana es reformada por los Reyes Católicos y Carlos I. Desde lo alto de las murallas de la Alcazaba se pueden observar unas maravillosas vistas de la ciudad y del puerto.
153 سكان محليون يوصون بهذا
الكازابا
s/n C. Almanzor
153 سكان محليون يوصون بهذا
La Alcazaba de Almería se divisa desde cualquier punto de la ciudad de Almería, siendo la mayor de las ciudadelas construidas por los árabes en España. Su construcción fue iniciada en el año 955 por Abderramán III y terminada por Hayrán, rey taifa de Almería, en el siglo XI. Tras la conquista cristiana es reformada por los Reyes Católicos y Carlos I. Desde lo alto de las murallas de la Alcazaba se pueden observar unas maravillosas vistas de la ciudad y del puerto.
La Catedral de Almería es un ejemplar único en su género ya que se trata de una catedral-fortaleza del siglo XVII, de edificación gótica y portadas renacentistas, que fue construida tanto para el culto, como para la defensa de los ataques realizados sobre la ciudad por los piratas berberiscos.
65 سكان محليون يوصون بهذا
كاتدرائية الألميريا
8 Pl. de la Catedral
65 سكان محليون يوصون بهذا
La Catedral de Almería es un ejemplar único en su género ya que se trata de una catedral-fortaleza del siglo XVII, de edificación gótica y portadas renacentistas, que fue construida tanto para el culto, como para la defensa de los ataques realizados sobre la ciudad por los piratas berberiscos.
El Paseo de Almería es un paseo de la ciudad española de Almería (Andalucía) que discurre entre la Puerta de Purchena y la plaza Emilio Pérez donde se junta con la Rambla de Belén. Es la principal concentración comercial y de banca de la ciudad, además de contar con varios cafés y ser una importante zona de esparcimiento.
23 سكان محليون يوصون بهذا
Paseo de Almería
Paseo de Almería
23 سكان محليون يوصون بهذا
El Paseo de Almería es un paseo de la ciudad española de Almería (Andalucía) que discurre entre la Puerta de Purchena y la plaza Emilio Pérez donde se junta con la Rambla de Belén. Es la principal concentración comercial y de banca de la ciudad, además de contar con varios cafés y ser una importante zona de esparcimiento.
Los límites actuales de la antigua Medina, barrio original de la ciudad califal, comprenden desde la Alcazaba por el norte, hasta el Parque de Nicolás Salmerón por el sur, y desde la Avenida del Mar en el oeste, hasta la calle de la Reina en el este. En la Medina actualmente existen diferentes zonas: Reducto-San Antón, Plaza de Pavía, Almedina, Alcazaba y Parque Nicolás Salmerón. En el centro de La Medina se encuentra la Iglesia de San Juan Evangelista, que ocupa una pequeña área de la antigua Mezquita Mayor y primera Catedral de la Encarnación (también llamada Catedral de la Almedina o Catedral Vieja) y donde se conservan restos como el muro de la Qibla y el Mihrab. Junto a la Iglesia de Sa
Calle de la Almedina
Calle de la Almedina
Los límites actuales de la antigua Medina, barrio original de la ciudad califal, comprenden desde la Alcazaba por el norte, hasta el Parque de Nicolás Salmerón por el sur, y desde la Avenida del Mar en el oeste, hasta la calle de la Reina en el este. En la Medina actualmente existen diferentes zonas: Reducto-San Antón, Plaza de Pavía, Almedina, Alcazaba y Parque Nicolás Salmerón. En el centro de La Medina se encuentra la Iglesia de San Juan Evangelista, que ocupa una pequeña área de la antigua Mezquita Mayor y primera Catedral de la Encarnación (también llamada Catedral de la Almedina o Catedral Vieja) y donde se conservan restos como el muro de la Qibla y el Mihrab. Junto a la Iglesia de Sa

Parks & Nature

El parque Nicolás Salmerón es un parque urbano de España situado en la ciudad de Almería (Andalucía) entre el puerto y la ciudad. Se halla dividido en dos zonas, conocidas como parque Viejo y parque Nuevo. El parque Viejo, como se conoce popularmente a la zona junto al puerto, desde la rambla de la Chanca hasta la rotonda de la fuente de los Peces obra de Jesús de Perceval, a los pies de la calle Real. Esta área fue diseñada por José María de Acosta y en él se hallan multitud de árboles centenarios. El entorno del parque se encuentra adornado con fuentes y estanques, junto a mobiliario urbano, así como hileras de palmeras.
8 سكان محليون يوصون بهذا
Parque de Nicolás Salmerón
Parque de Nicolás Salmerón
8 سكان محليون يوصون بهذا
El parque Nicolás Salmerón es un parque urbano de España situado en la ciudad de Almería (Andalucía) entre el puerto y la ciudad. Se halla dividido en dos zonas, conocidas como parque Viejo y parque Nuevo. El parque Viejo, como se conoce popularmente a la zona junto al puerto, desde la rambla de la Chanca hasta la rotonda de la fuente de los Peces obra de Jesús de Perceval, a los pies de la calle Real. Esta área fue diseñada por José María de Acosta y en él se hallan multitud de árboles centenarios. El entorno del parque se encuentra adornado con fuentes y estanques, junto a mobiliario urbano, así como hileras de palmeras.
Situado en la antigua explanada del Recinto Ferial de Almería, el Parque de las Familias, antes conocido como Ciudad de los Niños, es un gran espacio recreativo y de ocio infantil y familiar que tiene previsto convertirse en el más grande de Andalucía, con 95.045 metros cuadrados de superficie (el equivalente a 15 campos de fútbol), para la diversión y entretenimiento de los más pequeños de la casa.
19 سكان محليون يوصون بهذا
حديقة العائلات
71 Av. del Mediterráneo
19 سكان محليون يوصون بهذا
Situado en la antigua explanada del Recinto Ferial de Almería, el Parque de las Familias, antes conocido como Ciudad de los Niños, es un gran espacio recreativo y de ocio infantil y familiar que tiene previsto convertirse en el más grande de Andalucía, con 95.045 metros cuadrados de superficie (el equivalente a 15 campos de fútbol), para la diversión y entretenimiento de los más pequeños de la casa.
El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar fue el primer espacio marítimo-terrestre protegido de Andalucía. Debido a los contrastes existentes entre el medio marino, el litoral y el terrestre, a las numerosas especies exclusivas que alberga y a las características propias de uno de los ecosistemas más áridos de Europa, este espacio fue también reconocido internacionalmente por la UNESCO como Reserva de la Biosfera y Geoparque Mundial. Cabo de Gata-Níjar cuenta con los 50 kilómetros de costa acantilada mejor conservada del litoral mediterráneo europeo. En esta impresionante fachada litoral con abruptos acantilados se suceden playas urbanas como la de San José y Aguamarga; magníficas playas naturale
114 سكان محليون يوصون بهذا
Cabo de Gata-Níjar Natural Park
114 سكان محليون يوصون بهذا
El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar fue el primer espacio marítimo-terrestre protegido de Andalucía. Debido a los contrastes existentes entre el medio marino, el litoral y el terrestre, a las numerosas especies exclusivas que alberga y a las características propias de uno de los ecosistemas más áridos de Europa, este espacio fue también reconocido internacionalmente por la UNESCO como Reserva de la Biosfera y Geoparque Mundial. Cabo de Gata-Níjar cuenta con los 50 kilómetros de costa acantilada mejor conservada del litoral mediterráneo europeo. En esta impresionante fachada litoral con abruptos acantilados se suceden playas urbanas como la de San José y Aguamarga; magníficas playas naturale
El parque de la Almadrabillas, es un parque urbano de la ciudad española de Almería (Andalucía), situado en la desembocadura de la rambla de Belén. Rodea el Cable Inglés y el monumento a los Almerienses Víctimas del Holocausto, formado por 142 columnas de cemento, una por cada víctima.
Almadrabillas Park
3 Calle Matadero
El parque de la Almadrabillas, es un parque urbano de la ciudad española de Almería (Andalucía), situado en la desembocadura de la rambla de Belén. Rodea el Cable Inglés y el monumento a los Almerienses Víctimas del Holocausto, formado por 142 columnas de cemento, una por cada víctima.
Inaugurado del 27 de mayo de 2005, el Jardín El Boticario cuenta con una extensión de 14 hectáreas en las que se ha intentado recrear los distintos paisajes de la provincia y que cuentan con más de 1.300 árboles, 2.000 arbustos y 75.000 plantas. El gran atractivo de este parque es un gran jardín que se divide en cuatro espacios: Jardín árabe, parque forestal, parqe de rocas y parque botánico.
El Boticario
735 Barrio Boticario
Inaugurado del 27 de mayo de 2005, el Jardín El Boticario cuenta con una extensión de 14 hectáreas en las que se ha intentado recrear los distintos paisajes de la provincia y que cuentan con más de 1.300 árboles, 2.000 arbustos y 75.000 plantas. El gran atractivo de este parque es un gran jardín que se divide en cuatro espacios: Jardín árabe, parque forestal, parqe de rocas y parque botánico.